18 dic 2007

TEMAS RECOMENDADOS: Cuidar a los que cuidan


Periodicamente iremos publicando temas que no tienen mucho espacio en medios de difusiòn o bien no son tratados como realmente se merecen desde distintos abordajes.
Quienes deben cuidar personas también necesitan ser cuidados.
Aqui tienen algunos informes interesantes:

http://www.elpais.com/articulo/salud/Cuidar/cuidan/elpsalpor/20010102elpepisal_3/Tes

La calidad de la atención a los pacientes depende también del estado de salud de aquellos que la brindan. Los que cuidan a los demás, en cualquiera de las formas que esto ocurre, realizan para ello, en muchos casos, grandes esfuerzos y sacrificios. Ellos merecen nuestro respeto, nuestro reconocimiento y nuestra atención.
Por: Miguel Ángel Roca Perara
Aunque la tecnología y los procedimientos biomédicos han alcanzado un desarrollo impresionante (que tributa con efectividad al restablecimiento de la salud, la prolongación de la existencia y la optimización de la calidad de vida), la presencia e importancia de lo humano, de los factores psicológicos y sociales en cualquier tipo de enfermedad, resultan imprescindibles para una atención integral de salud, para una eficaz atención y tratamiento del paciente, y para su pronta reinserción social.

Al declarar esto no se está descubriendo el agua tibia, por el contrario se está actualizando uno de los más viejos y valiosos aforismos en las ciencias de la salud: "no existen enfermedades, existen enfermos", es decir, personas que nunca dejan de serlo aun en el peor de los estados de salud, incluidos los terminales.

Afortunadamente este es un paradigma que está muy claro en el quehacer de la mayoría de los profesionales de salud, sumamente permeados de una visión humanista de su actividad y sus actitudes para con las personas que cuidan: sus pacientes. Pero enfoque aún más integral de la salud humana es no solo atender preocuparse del que recibe cuidados, sino prestar atención precisamente a aquel que brinda los cuidados; a aquellos, que son muchos, y que de una u otra forma están trabajando en favor de vida de un semejante.

Aun a riesgo de apoyarme en experiencias personales, quiero compartir con el lector una anécdota que fue la que me llevó a una más cabal y concreta comprensión real de lo anterior y que ha dado llamarse la atención al "cuidador" (caregiver). Mi tesis de Doctorado trató sobre los procesos psicológicos de afrontamiento a las enfermedades oncológicas pediátricas, y después de estudiar muchas aristas del tema, una enfermera se acercó a uno de mis estudiantes, y de manera muy amable, pero muy firme le dijo:

"Ustedes estudian muchas cosas bonitas, que si la auto imagen del niño, que si la familia del niño, que si la vuelta del niño a la escuela y a sus coetáneos... pero ¿cuándo van a preguntarnos qué es lo que pasa con nosotros los que estamos a su lado y con su familia, todo el tiempo, en los momentos más difíciles?"

Aquel reclamo fue genial, porque el bienestar o el óptimo funcionamiento de cualquier paciente guarda estrecha relación también con el bienestar y la satisfacción de aquel que se ocupa sus cuidados. Entiéndase que nos estamos refiriendo al personal de salud y también a los familiares que tienen que hacer efectivas las prescripciones médicas cuando el enfermo está el hogar y que, con frecuencia, tienen que hacer cambios dramáticos en su existencia habitual para dedicarse, o consagrarse, al cuidado intensivo de la persona enferma a veces durante muy largos períodos, lamentablemente en muc

has ocasiones de manera paliativa, sin lograr el restablecimiento deseado. Porque si bien el enfermo es una persona, también lo es quien, cualquier nivel, lo cuida y que seguramente lo hará mejor si él también se siente cuidado y respetado como ser humano.

Piense el lector que ese genial cirujano que hace una impresionante operación de más de seis horas de duración y que al terminar tiene aún ganas de ir a tranquilizar a los familiares con una sonrisa en los labios no es invulnerable a los avatares de la vida y puede estar afrontando serios problemas familiares, materiales e incluso su propia salud, de los cuales sus beneficiarios a veces ni se enteran... merece reconocimiento y respeto.

Piense en la enfermera, lo mismo la que permanece largas y monótonas pero vigilantes horas frente a un monitor en una sala terapia intensiva, como la que trabaja en la comunidad y tiene que ir cada doce horas a la casa de un viejito sin amparo a ponerle unas inyecciones que resultan decisivas para la vida de aquel. Muchas veces lo hacen sin poder quitarse de la cabeza la preocupación por un hijo adolescente que anda con malas compañías o preocupación por los serios problemas de convivencia hogareña que está inmersa. Así y todo cumple con seriedad con sus deberes... merece reconocimiento y respeto.

Piense en la mujer o el hombre maduro quien de pronto tiene interrumpir todos sus planes y proyectos para dedicarse casi por entero a la atención de un padre anciano, o a la atención de cónyuge con una enfermedad crónica o a la atención de un niño o una niña con una discapacidad. Su vida cambió casi por completo y en estos momentos, lamentablemente, muchos le dejan solo en el empeño... merece no solo reconocimiento y respeto, sino también ¡mucha ayuda y solidaridad!

Y es que ¡no seamos ingenuos! porque si bien el altruismo y la consagración de cualquiera de estos cuidadores es un potencial favorecedor del restablecimiento de la salud de la persona "cuidada", cuando el grado de malestar es elevado en cualquier cuidador, su molestia se puede revertir negativamente en una inefectiva atención del paciente quien puede, así, ver comprometida su salud, y no beneficiarse de todas las posibilidades que le brindan los progresos de la ciencia.

Por eso, una buena atención integral de salud que persiga la calidad total tiene que contemplar el cuidado de los que cuidan y la preocupación por su bienestar, lo que bien podría sintetizarse en una de las más bellas palabras de la lengua castellana: solidaridad humana.

Tomado de la sección Salud del periódico Trabajadores

23 nov 2007

A 30 AÑOS DEL TERREMOTO DE CAUCETE, SAN JUAN, ARGENTINA





El 23 de noviembre de 1977, la provincia de San Juan fue impactada por un fuerte sismo a las 6.23AM ,con una magnitud 7,4º en la escala Richter e intensidad IX en la escala Mercalli. El epicentro fue en la ciudad de Caucete, con 65 víctimas fatales, numerosos heridos y mucha destrucción.
A 30 años de este evento, aun nos queda mucho por tener una más consolidada "cultura de la prevencion".Pese al esfuerzo de numerosos sectores, tenemos que tomar conciencia de que cada ciudadano debe también contribuir a la reducción de las distintas vulnerabilidades que evidenciamos ante el peligro sísmico.

Entre las prioridades del Marco de Accion de Hyogo, se propone a los paises de la Tierra , entre otras acciones, " utilizar el conocimiento, la innovacion y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel". También se aconseja "reducir los factores de riesgo subyacentes" y "fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel ". El Marco de Acción de Hyogo, emitido por todos lo representantes de las naciones,en enero de 2005 luego de la WCDR/ONU, es el máximo punto de referencia para que todos y todas, en armoniosa unión, protejamos la vida y seamos capaces de convivir con el riesgo sísmico, mitigando las consecuencias de los terremotos.

Hoy también se conmmemora en Argentina el Dia de la Defensa Civil, instituido en homenaje a todas las víctimas del terremoto de Caucete de 1977. Nuestro afectuoso saludo para todos los operadores, brigadistas, voluntarios, especialistas, expertos, ténicos, etc. y las sensibles y maravillosas personas que integran el sistema de la protección civil en nuestro pais.

ROSARIO, 29 DE NOVIEMBRE DE 2007 Jornada sobre “Desastres meteorológicos, alertas y prevención


INSCRIPCIÓN
Avda. Belgrano 646 – (2000) Rosario – Argentina- Tel/Fax (54- 0341-) 4802-292.
e-mail: defcivil@rosario.gov.ar - mirtaemanuele@yahoo.com.ar

6 nov 2007

Celebración del Decenio Internacional para la Acción: "El Agua Fuente de Vida" 2005-2015


Es crucial para nuestras vidas cuidar el recurso agua. Los y las invito a diseñar acciones simples, cotidianas, en el trabajo, el hogar, la escuela etc. ,que nos permitan el ahorro del agua potable. Más información en http://www.who.int/water_sanitation_health/2005advocguide/es/index1.html

30 oct 2007

EL GRAN CARIBE SE REUNE EN HAITI . NOTICIARIO DE LA EIRD/ONU

Puerto España (23 de octubre, 2007) Delegaciones provenientes de 28 países y de varias organizaciones internacionales se reunirán en Saint-Marc, Haití, el 14 -16 noviembre, en la conferencia de Alto Nivel sobre la Reducción de Desastres, siendo ésta la primera reunión de este tipo entre los países del Gran Caribe.
En los años recientes ha quedado demostrada la necesidad de tener una visión regional que tome en cuenta los escasos recursos y las realidades de actores heterogéneos, pero con intereses comunes. Esta Conferencia permitirá intercambiar experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas, así como determinar áreas de cooperación intra-regional, teniendo en cuenta la totalidad de iniciativas existentes en la región y las economías de escala que se pueden lograr mediante el aprovechamiento de la cantidad de capacidades complementarias, que van desde equipos y conocimientos científicos de alta tecnología, hasta experiencias, de baja tecnología, pero fundamentales a nivel comunitario.

El resultado más tangible de la Conferencia será la adopción de un Plan de Acción que guíe el trabajo del Comité Especial de Desastres Naturales de la Asociación de Estados del Caribe durante los próximos cinco años.

El Plan de Acción intentará trasladar el Marco de Acción de Hyogo de la ONU a las realidades del Gran Caribe y, con ese fin, los organizadores contaron con la colaboración de OCHA, EIRD, BID, CEPAL, CDERA, CEPREDENAC, FICR, OPS y PNUD.

La vulnerabilidad a los desastres, incluyendo la exposición a los efectos del cambio climático, produce un impacto en el desarrollo sostenible de todos los países del Gran Caribe, independientemente de su tamaño, y tiene efectos particularmente negativos en los grupos socioeconómicos más vulnerables, entorpeciendo severamente los esfuerzos por lograr las Metas de Desarrollo del Milenio. La Asociación reconoce que la evaluación y la reducción del riesgo antes de invertir en el desarrollo, en todos los niveles de la sociedad, permitirá a los países adquirir mayor resiliencia a los desastres. En este sentido, el reconocimiento de la reducción de los desastres como tema transversal de la planificación del desarrollo sostenible resulta fundamental.

Sobre la AEC

La Asociación de Estados del Caribe es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales en el Gran Caribe. Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Sus Miembros Asociados son Aruba, Francia a título de Guayana, Guadalupe y Martinica, y las Antillas Neerlandesas.

Visítenos en línea a: http://www.acs-aec.org, http://www.ereleases.com/

28 oct 2007

VALOR DE LA COMUNICACION EN LA GESTION DEL RIESGO

Se confunde a menudo "informacion" con "comunicación". Se usan ambos términos como sinónimos, lo que conduce a suponer que las personas han sido"comunicadas" sobre algún tema en particular, cuando realmente lo que solamente poseen es informacion, datos. En realidad, todo mensaje contiene información. Pero es comunicación solamente cuando, al ser percibido, es correctamente comprendido, hay retroalimentación. Así, cada persona expresará esa comprensión en conducta, actitud, respuesta, proactividad.
En el campo de la Gestión del Riesgo la "comunicación" adquiere un valor sustancial. Necesita, por lo tanto, también de una "gestión".
Al revisar excelentes planes o programas de organismos competentes o de instituciones públicas y privadas que están abocadas a la Gestión del Riesgo, vemos que este "valor" no esta incluido como componente esencial que permite que los objetivos , metas e impactos esperados sean fortalecidos y permitan sinergia entre ellos.
Nuestra tarea es inter-multi-disciplinaria.Tambien debe ser participativa, motivadora,sustentable. La comunicación, gestionada para la prevencion , la sensibilización de las comunidades, la comprensión de los eventos...etc...es el fundamento de la reducción de la vulnerabilidad.

23 oct 2007

SOBRE EL DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES EIRD/ONU 10 DE OCTUBRE DE 2007

“Las sociedades humanas deben vivir con el riesgo que representan los peligros de la naturaleza. …No obstante, no somos en absoluto incapaces de prevenir y mitigar los efectos de los desastres “ Marco de Acción de Hyogo para 2005-20015, Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres, EIRD/ONU

“Todos los años, más de 200 millones de personas resultan afectadas por las sequías, inundaciones, ciclones, terremotos, incendios forestales y otras amenazas. Además de la pobreza, la creciente densidad de la población, la degradación ambiental y el calentamiento global están logrando que el impacto de las amenazas naturales empeore aún más.” (Documento de Hyogo, EIRD/ONU)


El consenso mundial de países de la Tierra elaboró el Documento de Hyogo en enero de 2005, en Kobe, Japón, sensibilizados profundamente y preocupados por la reducción de la vulnerabilidad, sobre todo después del grave tsunami que azotó el Sudeste Asiático en diciembre de 2004. Este hecho y numerosos desastres que se sucedieron en el planeta, llaman a la reflexión hoy, segundo miércoles de octubre, fecha establecida por Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres.

Si bien el problema es global, también necesitamos observar nuestras propias realidades y decidir de inmediato cómo debemos asumir un compromiso multisectorial con la prevención-mitigación de riesgos. El lugar donde habitamos, donde están nuestras casas, la escuela donde van nuestros hijos, es también el espacio donde convivimos con peligros de origen natural y ocasionados por el factor humano.
Así, el rol de los municipios es sustancial en esta tarea, en la que ya muchos gobiernos locales de Latinoamérica y el Caribe están promoviendo acciones planificadas para la Gestión Integral de sus riesgos. En este sentido, los municipios son quienes pueden absorber de un modo más eficaz ese compromiso, debido a su naturaleza y funciones, en permanente relación cercana, muchas veces afectiva, con la comunidad.

Las instituciones locales, que se comprometen con la Gestión de Riesgos, desarrollan un estado de conciencia tal que sus percepciones sobre los peligros naturales y antrópicos se traduce en planificación estratégica, optimización de la toma de decisiones, mejor desarrollo organizacional, afianzamiento de la responsabilidad social, etc.
Es importante destacar también que desde las municipalidades se procede, en primera instancia, a dar respuesta a cualquier emergencia por la que la población esté atravesando. Si se ha podido implementar un proceso de Gestión del Riesgo y crear un “Sistema de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias”, esa respuesta será eficaz, más integrada, y proactiva. De este modo, las personas recibirán la asistencia necesaria de un modo más positivo y, además, colaborarán y participarán de las fases de recuperación y rehabilitación, si la emergencia pasó al nivel de desastre. Toda intervención que promueva el conocimiento, la preparación, la capacitación y la participación de la comunidad junto a todos los actores locales para fomentar una “cultura de la prevención”, es una inversión que salvará vidas y protegerá bienes y servicios esenciales.

Podemos también deducir, por experiencias registradas, que es más eficaz diseñar e implementar estrategias de reducción de la vulnerabilidad en un nivel descentralizado, donde viven los beneficiarios de todo proceso de gestión de riesgos, y donde se manifiestan las emergencias y/o desastres. Por lo general los programas para la reducción del riesgo de desastres pensados desde el nivel central no se ajustan muchas veces a la problemática local. Los municipios tienen la estructura de organización necesaria que les permite una mejor administración de los recursos de las comunidades, hacia la consolidación de una planificación basada en el desarrollo sustentable.

La organización municipal, fortalecida en sus capacidades institucionales para la prevención, incorpora nuevos valores para la protección de la vida, que luego se harán extensivos, multiplicados, hacia toda la sociedad. Al tomar conciencia del significado profundo de la reducción de la vulnerabilidad, podrá optimizar ,por ejemplo, todo proyecto de nuevas inversiones, de asistencia social, programas de capacitación comunitaria, mantenimiento de la infraestructura de servicios, mejoramiento de la calidad de vida y, por supuesto, la respuesta a cualquier situación de crisis derivada de peligros naturales o antrópicos.
En Mendoza, contamos ya con dos experiencias exitosas a nivel local. Una, implementada por la Municipalidad de Maipú quien, en otros logros, ha publicado con aval de la EIRD y UNICEF la adaptación del cuadernillo educativo “Aprendamos a prevenir los Desastres”, destinado a escuelas de la provincia. La otra, el reciente Encuentro Internacional sobre Adaptación al Cambio Climático y Gestión Integral Local del Riesgo, que tuvo lugar en Junín, desde el 17 al 19 de setiembre. Ambos ejemplos cuentan con el apoyo institucional de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, EIRD de Naciones Unidas.

Lic. Gloria Bratschi

23 sept 2007

FINALIZÓ EL ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL LOCAL DEL RIESGO




El Equipo Logístico que diseñó, programó y coordinó este Encuentro Internacional, está ya abocado a darle continuidad a este tipo de reuniones en los Municipios, para fortalecer la Gestión Integral Local de Riesgos , la Reducción de Vulnerabilidades a Desastres y la resiliencia y capacidades locales.
Hemos comenzado en Junín, Mendoza, Argentina, integrados en forma permanente al Marco de Acción de Hyogo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ONU).
La presencia de expertos de otros paises, en este caso de Brasil, Ecuador y Panamá más la participación de expertos de la provincia de Mendoza y el pais ( en la foto), nos ha posibilitado interactuar, conocer, aprender, proponer y , sobre todo, sumar y multiplicar. La valiosa información que cada uno de los expositores ha comunicado y la activa participación de los asistentes nos permite ahora seguir en este camino con más entusiasmo, incorporando nuevos saberes desde nuestra filosofia de trabajo basada en la ética, el respeto, la sostenibilidad y la calidad, entre otros valores.
En breve daremos a conocer el Documento Final del Encuentro, donde se consignan una serie de recomendaciones y conclusiones surgidas de las Mesas de Trabajo, entre las que figuran el establecimiento de redes permanentes y la convocatoria multisectorial.
Agradecemos a todos y todas quienes hicieron posible este Encuentro con la protección de la vida , en Junín, desde el 17 al 19 de setiembre de 2007.
Fuimos socios en este emprendimiento:Municipalidad de Junín,Consultores Asociados,3Art Comunicación y Diseño, Cámara de Turismo y Bratschi Consultora.Esta unión hizo posible el cumplimiento de metas y objetivos comunes.
Destacamos y también agradecemos muy especialmente el apoyo institucional de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, de Naciones Unidas ( EIRD/ONU) y la presencia de la Oficial de Comunicación de la EIRD/ONU, Margarita Villalobos Mora.

4 sept 2007

RED MUNDIAL DE PROTECCIÓN DEL PLANETA

Convocatoria para escuelas de Junín y sociedad civil
Campaña de compromiso con una cultura de prevención de riesgos
Del 17 al 20 de setiembre de 2007, Junín, Mendoza, Argentina


En el marco del “ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL LOCAL DEL RIESGO”, se lanzó la "Semana de toma de conciencia" “comprometidos con una cultura de prevención de riesgos”. Se realizó una campaña de reflexión para la prevención de riesgos de diversos orígenes, que se materializó en dos etapas. La primera consistió en actividades de difusión en la vía pública y en escuelas del departamento de Junín, en el marco de los festejos de la “Semana de la Primavera”. La segunda es la concreción de la Red Mundial de Protección del Planeta, que está ,actualemente, en pleno desarrollo

31 ago 2007

SOBRE CAMBIO CLIMATICO

LECTURAS RECOMENDADAS POR LA EIRD


Id: 12789
Visión gubernamental del cambio ambiental : Los desastres y la vulnerabilidad.
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc12789/doc12789.htm

Id: 12788
Las implicaciones del cambio ambiental global.
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc12788/doc12788.htm
Id: 12787
Cambio climático global.
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc12787/doc12787.htm
Id: 12785
Sobre la variabilidad y el cambio climático.
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc12785/doc12785.htm
Links sobre el tema

http://www.unisdr.org/eng/task%20force/tf-working-group-cc-drr-eng.htm

http://www.unisdr.org/eng/risk-reduction/climate-change/rd-cch-infolink6-06-eng.h

http://www.cambioclimaticoglobal.com/

18 ago 2007

LA PREVENCIÓN SÍSMICA EN LA INDIA


De la rehabilitación a la seguridad
Una iniciativa para la seguridad escolar en Gujarat, India


En el año 2001, un devastador terremoto se produjo en Gujarat, estado situado al oeste de India. La tragedia se caracterizó por la gran cantidad de estudiantes que resultaron muertos. Muchas escuelas se derrumbaron, atrapando a los niños y a sus maestros bajo los escombros. La muerte de 400 estudiantes en la ciudad de Anjar es uno de los muchos sucesos escolares que han quedado grabados en las mentes de quienes pudieron sobrevivir al desastre. Después del sismo, se ejecutaron extensos programas de rehabilitación, en los cuales se combinaron elementos de preparación y mitigación de desastres. La Autoridad del Estado de Gujarat para la Gestión de Desastres (GSDMA) y la ONG nacional SEEDS se ocuparon de desarrollar la Iniciativa para la Seguridad Escolar en Gujarat, esfuerzo único en su género en esta región.

Este proyecto aborda dos temas principales:

1)La comprensión y la preparación de los estudiantes, maestros y padres de familia para reducir el riesgo de desastres en las escuelas y estar listos para actuar de forma apropiada durante una emergencia
2)La comprensión de los docentes sobre lo que es la gestión del riesgo de desastres, para que la puedan impartir a los niños de una forma más efectiva
Actualmente, se están implementando actividades de preparación en 175 escuelas, al igual que sesiones de capacitación en 25 distritos.

Ubicar tema en www.eird.org

4 ago 2007

NOTICIAS DE LA EIRD/ONU Agosto 2007


A solicitud de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y en el marco del Programa Regional de Reducción de Desastres (PRRD) del Centro de Coordinación para la prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (ONU/EIRD) ejecutan el proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Local del Riesgo en el Sector Educativo en Centroamérica”



Descripción del Proyecto.

Este proyecto financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) a través del V Plan de Acción del Programa de Preparativos de Desastres de ECHO (DIPECHO), busca recuperar y sistematizar experiencias, prácticas, prácticas replicables e instrumentos sobre gestión de riesgo en el sector edu¬cación en seis países de Centroamérica (excepto Belice) y permitir la promoción y replica de éstas a nivel local. Así como, contribuir con las autorida¬des nacionales del sector educación a elaborar e implementar sus políticas y estrategias en lo que respecta a la prevención, prepara¬ción y respuesta ante emergencias y desastres.
Las experiencias identificadas en la región, facilitarán la elaboración, validación y retroalimentación de las metodologías y herramientas utilizadas por los Ministerios de Educación de Centroamérica y contribuirán al proceso de integración regional mediante el intercambio de experiencias locales y actualización del Plan Centroamericano de Educación so¬bre Riesgos y Desastres.
De igual manera el proyecto busca desarrollar una serie de docu¬mentos de referencia (escuela segura, normas mínimas de educación en emergencias, escuela/albergue) que permitan tanto a autoridades, maestros, técnicos e institucio¬nes de cooperación en temas de reducción de riesgo en el sector educativo contar con las herramientas básicas para prevenir, pre¬pararse y responder a los desastres, así como para asegurar el derecho de los niños y niñas al reestablecimiento de las ac¬tividades educativas inmediatamente después de una emergencia.

20 jul 2007

Ban Ki-moon pide a la empresa privada acciones sobre el cambio climático


Servicio de Noticias de ONU

05 de julio, 2007 El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon instó a la empresa privada a tomar medidas más enérgicas en un tema que a su entender define el futuro colectivo: el cambio climático.
Al inaugurar en Ginebra la cumbre de líderes del Pacto Global, Ban Ki-moon pidió que en este encuentro se defina el curso que la asociación entre Naciones Unidas y las empresas va a seguir en los próximos tres años.

El Pacto Global fue establecido en 2000 con el apoyo de 47 compañías, y ya cuenta con 4.000 miembros en 116 países.

Al comienzo, dijo Ban, algunos manifestaron escepticismo de que la ONU trabajara junto con la empresa privada. En la actualidad, añadió, la iniciativa ha logrado cumplir su promesa, y ha infundido valores fundamentales a los mercados y a las economías.

“Los participantes han tomado miles de medidas para apoyar los diez principios del Pacto Global. Vemos un verdadero impacto en las áreas de derechos humanos, condiciones laborales, medio ambiente, anticorrupción y asociación para el desarrollo sostenible”, declaró el Secretario General.

Pese a los progresos, agregó, los resultados siguen siendo desiguales.

Recordó a los empresarios que asociarse al Pacto no es una cuestión de relaciones públicas, sino de resultado de la interdependencia del mundo.

Esa interdependencia, señaló, lleva a una conclusión fundamental: que el poder no puede ser separado de la responsabilidad, que para que los negocios crezcan de manera sostenible tienen que generar confianza y legitimidad, y que para mantener la expansión se debe dar a los excluidos la oportunidad de mejorar sus vidas.

18 jul 2007

NOTICIAS DEL BOLETIN "DESASTRES" DE PAHO/DISASTERS


Cómo saber si un hospital es seguro?
¿Qué significa seguro? ¿Qué podemos hacer cuando sabemos que no es tan seguro? Por muchos años, este tema ha estado mucho más lleno de preguntas que de respuestas y soluciones. Igualmente ha sido difícil establecer indicadores que permitiesen generar información de base y medir el progreso que los países van alcanzando. Estas inquietudes fueron analizadas por expertos del Grupo Asesor en Mitigación de Desastres (GAMiD) de la OPS/OMS para elaborar un instrumento que permita hacer una evaluación o diagnóstico sobre el nivel de seguridad existente en los hospitales, priorizar su intervención y monitorear los progresos. El Índice de Seguridad Hospitalaria es una herramienta práctica que permite identificar las medidas y rangos de seguridad frente a desastres que tiene un establecimiento de salud.


En cada establecimiento de salud se obtiene información general como: grado de complejidad, población que atiende, especialidad, personal de salud, producción de servicios, ubicación, amenazas y antecedentes de desastres en el lugar donde fue o es construido. Luego se evalúa el estado de seguridad de los componentes estructural, no estructural y organizativo-funcional. En cada componente se evalúan una serie de aspectos específicos, a los cuales se les asigna una calificación de seguridad alta, media o baja, de acuerdo a estándares establecidos. A estas calificaciones se les asigna valores ponderados de acuerdo al grado de importancia del aspecto evaluado.

El resultado final es un índice de seguridad hospitalaria frente a desastres que permite ubicar a los hospitales dentro de tres rangos de seguridad con el fin de recomendar las acciones necesarias y el plazo en el que deben ejecutarse para mejorar el estado de seguridad del establecimiento de salud evaluado.

Esta lista de verificación de seguridad hospitalaria permite entrenar equipos multidisciplinarios de evaluadores, incluyendo ingenieros, arquitectos, personal de salud, directores de hospitales y otros. La evaluación de un establecimiento de salud se puede realizar en pocas horas y con bajo costo, lo que permite abarcar un gran número de establecimientos de salud en poco tiempo. Este índice, sin embargo, no sustituye los estudios detallados de vulnerabilidad, sino que permite contar rápidamente con una información preliminar que identificará los establecimientos de salud que necesitarán ser intervenidos urgentemente, los que deben ser protegidos en el corto plazo y aquellos que teniendo un índice de seguridad aceptable, deben establecer medidas de mantenimiento y monitoreo y pueden mejorar aún más su nivel de seguridad implementando acciones en el mediano plazo.
Esta metodología y la lista de verificación han sido aplicadas con marcado éxito en México y en menor grado en Costa Rica, Cuba, Dominica, Perú y San Vicente y las Granadinas. Puede consultarlo y obtener una copia en www.paho.org/desastres.

12 jul 2007

UN NUEVO ESTILO DE GOBIERNO Noticias BID

En la Costa Atlántica de Nicaragua, grupos de acción cívica y líderes locales asumen tanto las responsabilidades como las recompensas de la autonomía
Por Roger Hamilton, Puerto Cabezas, Nicaragua

Los violentos brincos que sacudían a la camioneta por el accidentado camino que nos llevaba de Puerto Cabezas hacia el norte, eran sólo un preludio de lo que se avecinaba.
Era un paisaje desierto cuya monotonía sólo se rompía con la ocasional aparición de algún pueblo o caserío remoto. Sorteando con frecuencia puentes destruídos, el camino obligaba a la pequeña camioneta a abrirse paso por empinadas laderas y barrancos para luego vadear los arroyos. En uno de estos parajes, dos peones que trabajaban en la carretera, al divisar nuestro vehículo se apresuraron a tender una cuerda de trapos a lo ancho del camino, exigiéndonos el pago de 10 córdobas para permitirnos el paso. Debido a que el gobierno carecía del equipo o los recursos necesarios para reparar la carretera, la comunidad local había decidido tomar el asunto en sus manos y el whita (palabra que en idioma miskito significa juez) había autorizado el cobro del "peaje".
Nuestro destino aquel día era Bismuna, un pueblo miskito de la costa, cerca de la frontera con Honduras. Rodolfo Smith, un funcionario del municipio local que nos servía de guía, venía estrujado en el asiento del medio y se veía obligado a cambiar constantemente la ya incómoda posición de sus piernas cada vez que el conductor efectuaba un cambio de marcha.
Smith nos explicaba que las comunidades indígenas de esta región conservan gran parte de su organización política tradicional y de su autonomía para el manejo de asuntos propios. La mayoría cuenta con un consejo de ancianos, un jefe, un juez y otras autoridades, todos elegidos por consenso.
A lo largo de la historia, comunidades como ésta han funcionado políticamente aisladas. No tienen prácticamente relación alguna con el municipio local, con la representación del gobierno regional con sede en Puerto Cabezas, o con el gobierno central de Managua, la capital. En apariencia, su situación se consideraría una auténtica utopía, sin agobiantes funcionarios oficiales, ni recaudadores de impuestos. La realidad es que estas comunidades son extremadamente pobres. Si un niño tiene la suerte de ir a la escuela, no tiene libros de texto. Una persona enferma puede morir sin haber visto nunca a un médico. La buena cosecha de un agricultor se puede perder facilmente si éste no consigue transportarla al mercado para su venta. Sin servicios básicos ni infraestructura, los habitantes de estas comunidades tienen pocas esperanzas en un futuro mejor.
Forjando una democracia local.
Pero este aislamiento terminará pronto. La población de la Costa Atlántica de Nicaragua está exigiendo ser escuchada y el gobierno de Managua ha respondido con un programa para el fortalecimiento de la administración local.
El nuevo programa financiado por el BID dará solidez a los Estatutos Autonómicos de Nicaragua, legislación adoptada en 1987 que a pesar de reconocer los derechos políticos de las comunidades de la Costa Atlántica, nunca facilitó los medios para ejercerlos. A lo largo del proyecto, las comunidades locales participarán con pleno derecho en un sistema democrático de toma de decisiones.
El programa ofrecerá apoyo a las dos regiones autónomas en las que se ha dividido la Costa Atlántica: la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), una área de indios miskitos administrada desde Puerto Cabezas, y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), una área predominantemente afro-caribeña administrada desde la ciudad de Bluefields. En ambas zonas el programa fortalecerá la capacidad de los gobiernos regionales y requerimientos básicos necesarios para una llevar a cabo una gestión efectiva, incluyendo el forjamiento de vínculos con los municipios de su jurisdicción. Por su parte, los municipios recibirán la capacitación necesaria para el manejo de recursos, recaudación de impuestos, oferta de servicios y trabajo con las comunidades locales y organizaciones de base. (Para más información sobre el programa, ver el enlace a la derecha).
El ejemplo de una práctica peor.
Continuando nuestra ruta hacia el norte, atravesamos un erial de tierras arenosas mezcladas con rocas, en algunas partes sin vegetación alguna. No había gente, ni cosechas, ni animales. Los únicos indicios de vida humana eran unas hileras de pinos que se extendían ordenadamente por muchos kilómetros. Era evidente que alguien había tenido grandes planes para esta región, pero algo había salido mal. Los árboles se veían secos y escuálidos, y el marrón rojizo de sus descoloridas agujas indicaban que muchos estaban muertos. En algunos lugares sólo quedaban bosques de troncos calcinados por el fuego. Las altas torres de vigía para incendios lucían totalmente abandonadas al paso seguro del tiempo y de las plantas trepadoras que cubrían ya los soportes de madera.

Smith nos explicó lo ocurrido. Eran los restos de un proyecto financiado internacionalmente que la gente local no había solicitado, ni había ayudado a diseñar. Al marcharse los técnicos extranjeros, las plantaciones quedaron totalmente abandonadas. El pueblo las quemó en algunos casos para obtener pastos, en otros por accidente y en ocasiones, por simple rabia o frustración.
Aquel era un dramático ejemplo del riesgo que se corre al plantear el desarrollo de arriba hacia abajo. Esta actitud paternalista ha sido en general abandonada por los gobiernos e instituciones de desarrollo, que actualmente reconocen la necesidad de involucrar a la población local en el diseño y ejecución de los proyectos. En el nuevo programa financiado por el BID, las propuestas de proyecto se originarán en las comunidades mismas, logrando así que la gente local se comprometa con los resultados.

9 jul 2007

LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
EN LA EMPRESA PRIVADA:
UN VALOR AGREGADO


Los impactos de importantes emergencias y desastres, son muy graves en aquellas organizaciones privadas que no han tenido en cuenta que los riesgos de origen natural y los antrópicos-tecnológicos merecen ser considerados , al momento de establecer niveles de amenazas que las pueden perjudicar . Los desastres han dañado también, en forma notoria , a sectores de la industria y la producción de bienes y servicios. Muchas de las empresas afectadas , al encarar su recuperación, su rehabilitación o reconversión, deberían reflexionar sobre su supervivencia futura, desde la Gestión del Riesgo.
Aplicar este paradigma a la cultura corporativa, significa una intervención sostenida hacia la mitigación de posibles riesgos, que influirá de modo positivo en la conducta y actitudes de quienes componen la organización, orientándolas hacia su autoprotección. Al mismo tiempo, la empresa potencia su identidad, enfatizando los aspectos más humanos y de respeto a la vida en la imagen que luego percibirán sus públicos.

La mayoría de las organizaciones han implementado, tradicionalmente, direcciones, o áreas o departamentos de Medio Ambiente y Seguridad, de Prevención de Riesgos Laborales, u otros similares. Desde ellos, cada empresa, se aboca a tomar acciones de seguridad industrial, salud ocupacional y protección ambiental. Las normativas existentes en cada país determinan que se tenga en cuenta la reducción de incidentes, accidentes y enfermedades en el ámbito laboral, desde la aplicación continua de medidas de control y mitigación. Pero en muchas de estas organizaciones no se considera aún que los peligros de origen natural y otros, derivados del factor humano, pueden causar también numerosas muertes, heridos , daños físicos y económicos que pueden acabar con la existencia de la organización. Se necesita superar el modelo tradicional de prevención de riesgos en la empresa y las mentalidades emergencistas, para incorporar nuevos parámetros de acción que acompañen al desarrollo sustentable.

Las empresas privadas - ya sean grandes, pequeñas o medianas- deben incluir en sus mapas de riesgos, a la par de los financieros, económicos , laborales y otros, toda posibilidad y probabilidad de ocurrencia de eventos como terremotos, inundaciones, huracanes, deslaves, erupciones volcánicas etc. También consignar aquellos que provengan del accionar humano combinado con soportes tecnológicos: incendios, explosiones, atentados, sabotajes, delitos, etc.
Si una empresa , integralmente, se prepara para reducir el riesgo de desastres, entonces podrá también cumplir con más eficacia y eficiencia con las normativas de seguridad que rigen todo ámbito laboral.

La Gestión Integral de los Riesgos, permite una planificación preventiva y de contingencias más completa, que redundará en múltiples beneficios, conformando acciones sinérgicas, para la reducción de la vulnerabilidad.
De este modo, se mejora también la toma de decisiones, la calidad de productos y servicios, las inversiones, el mantenimiento de la infraestructura, las relaciones inter- empresariales. La cultura corporativa moviliza conciencias más preventivas y comprometidas, y la protección de la vida y bienes se transforma en un valor agregado.

La empresa que promueve una actitud proactiva sobre la reducción de sus vulnerabilidades, enriquece al mismo tiempo su responsabilidad social. Los directivos, empleados, accionistas, inversores, proveedores, etc. y los públicos externos, contribuirán así al fortalecimiento de una genuina “cultura de la prevención”, desde lo individual y comunitario, al ser multiplicadores de buenas prácticas preventivas .

Es importante ahora considerar algunos componentes de la planificación estratégica destinada a la previsión y prevención :

Creación de un área o dirección de Gestión Integral de Riesgos
Disponibilidad de recursos humanos, materiales, y técnicos .
Aspectos legales
Identificación y calificación de riesgos
Mapa de riesgos
Diseño e implementación de planes de prevención- mitigación de riesgos, de emergencia y de recuperación.
Estrategias de prevención de crisis y defensa de la reputación
Acciones de reducción de la vulnerabilidad física y funcional
Señalización preventiva
Comunicación preventiva sustentable
Capacitación en prevención y atención de emergencias
Relaciones interinstitucionales
Relaciones con la comunidad y con la prensa

En la economía de todos los países se valora a la empresa privada como un actor decisivo, que puede extenderse hacia mercados mundiales, lo que hace que sus vulnerabilidades deban ser reducidas para un mejor desenvolvimiento.
Las nuevas relaciones comerciales, industriales y de gestión, sitúan a la organización en un marco global de múltiples peligros. Fortalecer sus roles desde la Gestión del Riesgo es otorgarle mejores proyecciones, un liderazgo destacado junto al desarrollo sustentable y una consolidación del proyecto empresarial, su filosofía, misión y visión. Y lo más importante: se podrá percibir a la empresa privada como una enérgica defensora de la protección de la vida.
Gloria Bratschi
( publicado en revista EIRD/ONU)

8 jul 2007




El 4 de juliio de 2007 la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Universidad del Salvador y el Instituto de Investigaciones de Gestión del Riesgo, Desastres
y Emergencias Complejas - IIDEC, realizaron en la ciudad de Buenos Aires, Argentina su 3ª Jornada Académica Anual 2007. El enfoque de este año fue la “Gestión Municipal del Riesgo Integral para la Reducción de Vulnerabilidades ante Desastres (en el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 y junto a los Objetivos del Milenio)


Temario desarrollado:



  • Situación regional a más de dos años del Marco de Acción de Hyogo y el progreso en la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas
    Se destaco el rol de Argentina y el Grupo de Apoyo a la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres

    El Sistema Nacional de Emergencias y Desastres de la República Argentina

    Importancia de la Coordinación General de la Defensa Civil

    La Gestión Local del Riesgo junto al valor de la Comunicación

    Gestión Local Integrada para Riesgos de Desastres

    Rol de las Universidades en los Municipios en Riesgo



    * EXPOSITORES

    Decano, Escribano Juan C. Lucero Schmidt

    Dr. Haris Sanahuja
    Director de Políticas de la Estrategia Internacional de la Reducción de Desastres –EIRD – Panamá

    Dr. Carlos Zaballa
    Coordinador General. Cascos Blancos. Naciones Unidas – USAL - IIDEC

    Dr. Roberto Ippolito
    Director Nacional de Protección Civil de la Rca. Argentina

    Dr. Marcos Escajadillo
    Jefe de Defensa Civil Rosario (Santa Fe, Argentina) - IIDEC

    Lic. Gloria Bratschi
    Consultora Internacional en Gestión del Riesgo - Especialista en Comunicación , Mendoza. Argentina – IIDEC

    Lic. José Eduardo Stevenazzi
    Disaster Risk Management Specialist
    US Agency for International Development (USAID) Office of Foreign Disasters Assistance (OFDA)

    Ing. Luis Carlos Martinez Medina
    Director del Centro de Investigaciones y formación de la Gestión del Riesgo, CIGER Armenia, Colombia