
10 dic 2011
EL DESASTRE DE VARGAS Y LOS ALUVIONES EN NUESTRA REGIÓN

6 dic 2011



El Programa Mundial de Alimentos, PMA, integra el Sistema de Naciones Unidas desde 1962. Esta agencia trabaja para que en nuestro mundo cada hombre, mujer y niño tenga acceso en todo momento a la alimentación necesaria, para llevar una vida activa y saludable.
Muchas gracias por su lectura solidaria
5 dic 2011
DIA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS



«En el Día Internacional de los Voluntarios reconocemos la dedicación de estas personas, su admirable espíritu de servicio y su labor de vasto alcance para promover los objetivos de las Naciones Unidas. Con una población mundial que ha superado este año los 7.000 millones de personas, debemos aprovechar el potencial de cada una de ellas para ayudar a los demás. Cada persona puede generar efectivamente cambios positivos. El voluntariado es importante»...
..."En este Día Internacional de los Voluntarios, aliento a los encargados de elaborar políticas a que hagan aún más esfuerzos por apoyar el voluntariado y adoptar una actitud positiva frente a él e insto a todos a reflexionar sobre lo que pueden hacer para sumarse al movimiento."
Palabras del Secretario General de la ONU,BAN Ki-moon, 2011
“Ser voluntario o voluntaria
es una de la más nobles
acciones humanas
Es donar un tiempo del valioso tiempo que sostiene la vida
para transformarlo en la más pura de las entregas”
Gloria Bratschi
30 nov 2011
INFORME 2011 SOBRE LA RESPUESTA MUNDIAL AL VIH/SIDA



"Desde 2001, la incidencia anual del VIH ha disminuido en 33 países, 22 de ellos del África subsahariana. Sin embargo, está aumentando de nuevo en Europa Oriental y Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África".
La Organización Mundial de la Salud presenta el Informe 2011 sobre la respuesta mundial al VIH/SIDA. Se pueden observar los progresos y también cómo está aumentando la incidencia de nuevo en Europa Oriental y Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África.
Todos y todas debemos colaborar en la lucha contra esta enfermedad. Estar también junto a quienes la padecen, dándoles el apoyo moral y aistencial necesarios. No discriminar. Integrar y convivir con el máximo de los respetos, en plena armonía.
Pueden ver publicaciones especiales y documentos en http://www.who.int/hiv/pub/es/
Muchas gracias por su lectura solidaria
13 nov 2011
10 nov 2011
VIENTO ZONDA EN MENDOZA, ARGENTINA


Cartelería, cables, columnas de cemento, en el suelo. Techos que se desprendieron. Árboles que cayeron , la mayoría de ellos con muchos años de vida, secos por dentro, cansados de esperar una renovación. Polvo. Tierra. Sólo un 0% de humedad. La temperatura, llegando a los 37º.......Es el Zonda. Con él convivimos, pero aún no nos adaptamos como deberíamos hacerlo, para reducir las consecuencias de este viento que alcanza una velocidad bastante importante.
24 oct 2011
RIESGO VOLCÁNICO EN MENDOZA Y NEUQUÈN

La educación formal y no formal es la base que permitirá comprender mejor la dinámica de esta amenaza de origen natural, para promover la reducción de la vulnerabilidad. Necesitamos también una planificación con sustentabilidad, para organizar adecuadamente actividades de prevención-mitigación del riesgo volcánico. El compromiso es multisectorial.
Debemos enfocarnos en diseñar estrategias de comunicación y percepción del riesgo.Hace falta una amplia y sostenida difusión preventiva,la colaboración de los medios de comunicación, oportuno uso de las TIC, organización de talleres y toda actividad que permita que la población y las organizaciones pùblicas, privadas y del tercer sector, reduzcan su vulnerabilidad y se preparen para disminuir las consecuencias de una posible erupción volcánica.
Agradecemos las últimas publicaciones de dos medios gráficos mendocinos, Diario Los Andes y Diario UNO . Invitamos a Uds. a conocerlas.
Muchas gracias por su lectura solidaria
23 oct 2011
SALUD Y VOLCANES:RECURSOS DE INFORMACIÓN

24 sept 2011
15 sept 2011
CERCA DE 100.000 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESPLAZADOS POR EL TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPÓN



Esta es la cifra de niños afectados por la tragedia en Japón. Desde el 11 de marzo de 2011 estàn en refugios y centros de evacuados.
Más información en el site http://www.savethechildren.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=90
A pesar del desastre, en las escuelas se continúa con la prevención sísmica. Ver detalles en http://mexico.cnn.com/mundo/2011/09/01/japon-realiza-su-primer-simulacro-de-terremoto-tras-la-tragedia-de-marzo
LA PEOR CRISIS ALIMENTARIA DEL MUNDO: DESNUTRICIÓN, SEQUÍA Y ENCARECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS


Desde Nueva York, Chris Niles escribió el 30 de agosto de 2011.
"Algo enorme está pasando y es terrible", afirmó
“Sus cosechas y su ganado extintos, cientos de miles de refugiados somalíes no tuvieron más remedio que realizar un viaje peligroso a Kenya en busca de alimento y agua.”
“Los recursos en Dadaab no dan más abasto mientras UNICEF y sus aliados luchan para cubrir estás condiciones excepcionales. No obstante, las familias siguen llegando. Más de 435.000 personas viven en los campamentos en Dadaab, que estaban destinados originalmente para albergar a 90.000. Más de la mitad son niños con edad inferior a los 18 años.”
Para mayor información, visite el sitio web de UNICEF.
En “20minutos.es” podrà conocer que “En 5 países del Cuerno de África la población se muere de hambre: 105 millones de euros lo evitarían”
Muchas gracias por su lectura solidaria
14 jul 2011
MAS NOTICIAS DE NUESTRO SUR: DEL BLOG "PIEDRA ON LINE"



Para conocer más aún de las consecuencias del desastre en nuestro Sur visiten por favor este blog de la localidad "Piedra del Aguila" , en Neuquén http://piedraonline.blogspot.com/
Y..SEGUIMOS CON EL TEMA DE LAS CENIZAS EN NUESTRO SUR





9 jul 2011
CONOCER Y COMPRENDER :QUÈ ES UN VOLCÁN
¿Qué es un Volcán?
Es un lugar donde salen materiales calientes (lava, ceniza, rocas, gases, vapores) de interior de
Cuando bajo un volcán se acumulan materiales muy calientes (magma), la presión y la temperatura pueden hacer que salgan en forma de productos como lava, ceniza, rocas, vapores y gases, produciéndose una erupción. Las erupciones pueden ser de varios tipos. En ocasiones los materiales de la erupción salen lentamente, principalmente (roca líquida fundida). En otros, los materiales pueden salir de forma violenta y explosiva, produciendo grandes cantidades de cenizas muy destructivas.
El tipo de erupción y su magnitud
El grado de preparación de la población en la zona de riesgo para enfrentarlos.
Los volcanes pueden dañar, poco o mucho, debido a la forma de la erupción.
Cuando son vapores no hay daño, pero si junto a esos vapores salen grandes cantidades de gases tóxicos, en altas concentraciones puede provocar daños a personas y animales que se encuentren cercanos al crater.
Otra forma es la caida de pedazos de roca ardientes (flujos piroclásticos) que pueden bajar del volcán a gran velocidad como si fueran un líquido y arrasar todo a su paso.
También es posible que se produzcan flujos de lodo porque el calor derrite la nieve acumulada en la parte alta de volcán,haciéndola bajar mezclada con tierra y rocas.
En muchos casos el volcán arroja cenizas que, de acuerdo con su tamaño, caerán a diferentes distancias. Cuando se acumulan en los techos frágiles pueden derrumbarlos. Debe evitarse respirar la ceniza, la medida preventiva es el uso de tapabocas o pañuelos.
¿Cómo evito los daños?
Lo más seguro es vivir alejado de los volcanes: si eso no es posible, hay que evitar construir en áreas profundas o lechos de ríos, cañadas, barrancas, etc.
Si vivimos cerca de un volcán, una buena idea para la construcción de nuestra casa es que cuente con techos fuertes de dos aguas, de manera que, si llega a caer ceniza, la inclinación del techo la desaloje.
7 jul 2011


22 jun 2011
GRIPE "A"( H1N1): NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS Y TODAS


Nos cuidamos. Te cuido y me cuidas. No nos asustamos, sólo practicamos la prevención, que siempre, siempre salva vidas. Aún tenemos tiempo de vacunarnos contra la Gripe A ( H1N1).
5 jun 2011

RECORDAMOS: 2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Centenares de millones de personas, fundamentalmente en los países en desarrollo, dependen de los bosques para su vida cotidiana… son el pulmón del planeta; sin embardo, cada minuto que pasa desaparecen unas 25 hectáreas de floresta
Se subraya la necesidad de un manejo más adecuado de los bosques para la mitigación y adaptación al cambio climático, y la necesidad de adoptar medidas para frenar la deforestación
Según la FAO, la tasa de deforestación mundial se ha reducido en un 37%, pero queda mucho por avanzar, fundamentalmente en Sudamérica y África.
3 may 2011
SEGURIDAD VIAL:


11 abr 2011
NUESTRO ABRAZO A JAPÓN, JUNTO A LOS CEREZOS EN FLOR
